MUSEO CASA LA ​BAGATELA

Monumento histórico y Patrimonio de Colombia, bien de ​interés cultural a nivel nacional

primera casa de gobierno

El Museo Casa La Bagatela es un lugar emblemático en ​Villa del Rosario, Norte santander, Colombia, que ofrece​ una ventana única a la historia del país. Construida​ originalmente en dos pisos, esta casa fue testigo de​ momentos clave en la Constitución de 1821 y sirvió como​ residencia de varios vicepresidentes colombianos,​ incluyendo Juan Germán Roció, Luis Eduardo Azuola,​ Antonio Nariño Álvarez y José María Castillo y Rada r.​


En su interior, se imprimió el primer periódico oficial de​ Colombia, "Gaceta de Colombia", entre septiembre y​ octubre de 1821 ¹. Después del terremoto de 1875, la casa​ fue destruida y reconstruida por el Ministerio de Obras​ Públicas en 1971, esta vez de una sola planta ​

los vices interinos

Juan Germán Roscio Nieves

(San Francisco de Tiznados, 27 ​de mayo de 1763-Villa del ​Rosario, 10 de marzo de 1821)


Luis Eduardo Azuola

(Santa Fe de Bogotá, 1764-​Villa Del Rosar​i​o, 1821).


Antonio Amador José Nariño

(Bogotá, 9 de abril de 1765-​Villa de Leyva, 13 de diciembre ​de 1823)

José María del Castillo y Rada ​(Cartagena de Indias, 20 de ​diciembre de 1776-Bogotá, 23 ​de febrero de 1835)

congreso general

“El Congreso general de Colombia se reunirá el 1 de enero de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta, que ​por todas las circunstancias se considera el lugar más bien proporcionado…” Artículo 8, Ley ​Fundamental, Angostura 1819.

El Congreso no pudo ser instalado en enero por múltiples razones entre ellas que gran parte del ​territorio aún estaba en manos realistas; algunos de los diputados elegidos no llegaron a tiempo ​por la dificultad en los caminos. A esto sumamos los problemas de salud y epidemia de disentería ​que causó las muertes del vicepresidente de Colombia Juan Germán Roscio Nieves (Venezuela) y de ​su sucesor, el Brigadier Luis Eduardo Azuola y Rocha (Nueva Granada), quienes estaban encargados ​de instalar el Congreso.

Sabías que…

Villa del Rosario, cuna del General Francisco, fue sede del Gobierno Colombiano en 1821 durante el ​tiempo que duró sesionando el Congreso. Como Palacio de Gobierno, se empleó la casa de ​habitación de la prócer patriota doña María del Carmen Ramírez de Arellano y Gutiérrez de ​Caviedes, hoy conocida como Museo Casa La Bagatela.

El 6 de mayo de 1821, el Vicepresidente interino de la República, Antonio Nariño y Álvarez, instaló el ​primer Congreso General, que tenía una doble misión: redactar una Constitución para la recién ​creada República, y crear las leyes para su funcionamiento.

La ceremonia, que contó con 57 diputados presentes, de los 97 elegidos por los departamentos de ​Cundinamarca y Venezuela, se realizó en la sacristía de la iglesia de Villa del Rosario de Cúcuta, ​donde también se llevaron a cabo las sesiones.

Según el reglamento, el Congreso se reunía de lunes a sábado en sesiones ordinarias de 9:00 a.m. a ​2:00 p.m. y extraordinarias de 6:00 a 9:00 p.m. De ser necesario, las correcciones las hacia una ​comisión hasta las 11:00 p.m.

El protocolo establecía que los diputados debían asistir vestidos “con sencillez y decencia”, con casaca ​y zapatos de cuero. En los debates cada diputado solo tenía una oportunidad para hablar y debía ​hacerlo “de pie y mirando hacia el presidente, con decencia y compostura”.


lugares de la bagatela

estatua: antonio nariño

primera sala:

(¿dònde?)

segunda sala:

(​¿què?)

1.El Congreso de Angostura, antecedente del ​Congreso de 1821.

2.La selección de la Villa del Rosario de ​Cúcuta como sede.

3.La Cuna de Colombia.

4.Las vicisitudes enfrentadas para la ​instalación del congreso general.

5.Instalación del Congreso.

6.La villa del Rosario de Cúcuta, ¿cómo era en ​el siglo XIX, antes del Terremoto de 1875?

7.El trabajo de los diputados del Congreso ​General de Colombia.

La discusión sobre la sede, un asunto sin ​resolver.1.El Congreso de Angostura, ​antecedente del Congreso de 1821.

2.La selección de la Villa del Rosario de ​Cúcuta como sede.

3.La Cuna de Colombia.

4.Las vicisitudes enfrentadas para la ​instalación del congreso general.

5.Instalación del Congreso.

6.La villa del Rosario de Cúcuta, ¿cómo era en ​el siglo XIX, antes del Terremoto de 1875?

7.El trabajo de los diputados del Congreso ​General de Colombia.

La discusión sobre la sede, un asunto sin ​resolver.

1.La composición del congreso, ​quienes eran y de dónde ​venían.

2.Antonio Nariño.

3.La imprenta.

Juramentación de Bolívar y ​Santander. Clausura del ​Congreso

TERCERA SALA

(​¿còmo?)

1.La imprenta en Villa del ​Rosario

2.El Nacimiento de una ​República.

3.La Unión colombiana como ​estrategia política.

4.Origen del nombre ​Colombia.

5.Los nuevos ciudadanos.


contactos:

Tel: 3176694127

Email: mlabagatela1821@gmail.com

Dirección: Calle 8 N 1 -07, Villa Antigua

Horarios de atención: lunes a viernes:

8:00 am- 12:00 am 2:00 pm 5:30 pm